El mundo cristiano se congrega para celebrar y conmemorar la Semana Santa y sus eventos más significativos, como la Pascua de resurrección de Jesucristo. Los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, se unen a esta semana de reflexión cristiana, en un sentimiento de gratitud y gozo por su sacrificio expiatorio.
Como preparación de la Semana Santa, los miembros de la Iglesia participan de diferentes actividades que fortalecen su espiritualidad. Entre ellas, la transmisión de la Conferencia General, que se convierte en un evento significativo de la Pascua y reúne a toda la familia para enfocarse en mensajes alusivos a la resurrección.
Por otro lado, se llevan a cabo reuniones sacramentales relacionadas con la Pascua de resurrección, en las que el principal mensaje es el sacrificio de Jesucristo y cómo vivir según su Evangelio. Usualmente los líderes mundiales de la Iglesia envían comunicaciones especiales para invitar al espíritu con un mensaje centrado en Jesucristo y su papel expiatorio.
La adoración en el templo es otra actividad que complementa la Semana Santa. Los miembros de la Iglesia visitan el templo desde diferentes ciudades del país y fortalecen su testimonio, realizando ordenanzas sagradas.
El anterior presidente de la Iglesia, Thomas S. Monson, invitó a los miembros a identificar a alguien que tenga una necesidad y buscar formas activas de servicio, que nos permitan acercarnos más al Salvador. Los miembros buscan maneras de ayudar a otros y centran sus propósitos en seguir Su ejemplo.
En ese sentido de reflexión, el élder Yan Carlos Vega, líder regional, profundiza en el significado de esta conmemoración: “Le devolvemos al Señor una sonrisa cuando vivimos de forma tal que honremos su sacrificio y mostremos agradecimiento por la esperanza que nos da de una vida felíz sobre la tierra, así como la promesa de vida eterna y gozo en las moradas del Padre Celestial. ¿No es hermoso?”. Manifestó en una entrevista realizada para Sala de Prensa Colombia, hace unos años.
El élder medita en el ejemplo de vida perfecta, padecimiento, así como posterior muerte en la cruz y finalmente la resurrección al tercer día del Salvador. Este hecho brinda una oportunidad de cambiar el sendero, si fuera erróneo, y arrepentirse. En relación a cómo se diferencian las costumbres de los miembros de la Iglesia al resto de otras denominaciones religiosas, afirmó: “Más que diferencias tenemos en común el conocimiento de que Jesucristo es el Salvador, el testimonio de todo fiel cristiano de nuestra Iglesia y de los fieles en todas las demás Iglesias, acerca de la realidad viviente del Hijo de Dios es en sí un poder unificador”concluyó el líder.
La conmemoración de la Pascua de resurrección marca uno de los acontecimientos más importantes para el mundo cristiano. Este hecho permite que la humanidad tenga la esperanza de paz, redención y felicidad por este tiempo y el venidero.