Nota de prensa

Cómo EnglishConnect está abriendo puertas y cambiando vidas

La Iglesia ofrece el programa mundial en más de cincuenta idiomas

Cuando Judith Kajidi y Alain Mwamba llegaron a Estados Unidos en 2019, casi no sabían inglés.

Son de la República Democrática del Congo y emigraron a Texas en busca de una mejor educación para sus hijos, pero al no conocer el idioma, la escuela, el trabajo y las simples interacciones diarias eran difíciles.

“Realmente estaba frustrada”, dijo Judith.

“No [podía] entender nada”, agregó Alain.

La pareja y sus cinco hijos son miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Un día, mientras estaban en los servicios de adoración, escucharon acerca de EnglishConnect, un programa mundial que la Iglesia ofrece en más de cincuenta idiomas para ayudar a cualquier persona a desarrollar habilidades con el inglés en un ambiente de fe, hermandad y progreso. Y se inscribieron.

“Lo que me ayudó mucho fueron las reuniones y hablar entre nosotros en el programa”, dijo Judith.

“Mi inglés mejoraba todo el tiempo, cada día”, afirmó Alain. “Podemos ir a la iglesia, escuchar los mensajes, entender cosas y sentir que nuestro espíritu se fortalece. EnglishConnect nos ayudó a mejorarlo todo en nuestra vida”.

EnglishConnect ayudó a Judith a obtener un certificado a través de BYU–Pathway Worldwide que le permitió desarrollar confianza académica y habilidades esenciales. BYU–Pathway brinda acceso a licenciaturas asequibles en línea que se pueden completar en tan solo tres años. Cuando Judith terminó su último examen, corrió por el pasillo de su casa exclamando: “Alain, ¡aprobé el examen!”.

“Fue un milagro”, comentó. “En ese momento me dije: ‘Puedo hacer cosas difíciles y continuaré hasta el final; terminaré mi licenciatura’”.

La de Judith y Alain es solo una de las decenas de miles de historias bendecidas por EnglishConnect. El programa cuenta con varios niveles: EnglishConnect 1 y 2 son gratuitos y están diseñados para principiantes. EnglishConnect 3 es un curso de nivel intermedio de bajo costo que prepara a los alumnos para ingresar a BYU-Pathway Worldwide.

El programa es para todas las personas, incluso quienes no son de nuestra religión.

El amplio y acogedor alcance del programa se ha puesto de manifiesto recientemente en Calgary, Canadá. Muchos refugiados ucranianos que huyen del conflicto han sido bendecidos con la oportunidad de aprender inglés. Los Santos de los Últimos Días locales aceptaron la oportunidad de ayudar a sus nuevos vecinos.

“Ir a otro país y no hablar el idioma es muy difícil”, dijo Collin Steele, un líder de la Iglesia en Calgary. “Sentimos el deseo y la necesidad de apoyarlos, y que teníamos una responsabilidad con la comunidad”.

“Leí los recursos de EnglishConnect, y la Iglesia produce materiales fantásticos”, agregó Dustin Thompson, un Santo de los Últimos Días de Calgary. “Iniciamos un [grupo], y no es necesario que haya mucha gente para organizarlo, siempre y cuando [los voluntarios] amen lo que hacen. No sabíamos cuánta gente iba a venir, pero fueron llegando personas u ahora tenemos entre cuarenta y cinco y setenta personas que asisten solo un año después de que se formara el grupo”.

Oleksandr Gurinov, un inmigrante ucraniano en Calgary, elogió el programa por ayudarlo a encontrar trabajo y amigos en un país extranjero.

“Realmente cambió mi vida, porque siempre soñé con que a mis hijos se les enseñara en inglés de manera natural”, dijo. “Recomiendo muchísimo […] estas clases de EnglishConnect, no solo en Canadá, sino en todo el mundo. Fue una gran experiencia”.

Personas de más de 180 países utilizan EnglishConnect para mejorar sus oportunidades.

“Al principio pensaba que nunca podría aprender”, dijo Pamela Sepúlveda, una madre de Valparaíso, Chile. “Pero con esfuerzo, empeño y la ayuda del Padre Celestial, puedo hablar en inglés y comunicarme. No se trata solo de aprender y perfeccionar un nuevo idioma, sino de ganar confianza en ti mismo y en lo que puedes lograr”.

Algunas personas, como Akane Orito, de Chiba, Japón, utilizaron EnglishConnect para aprender el idioma mientras servían como misioneros.

“Tenía mucho miedo de aprender inglés”, dijo Orito. “Pero poco a poco me di cuenta de que, si quiero obtener buenas habilidades con el inglés, tengo que hablar mucho. [Dios] me dio mucha ayuda, gradualmente, y eso me ayudó con mi futuro. Conseguí un trabajo en el que se habla inglés; fue una bendición para mí”.

Livia Zanini, de Río de Janeiro, también utilizó el programa en su misión.

“Fue muy difícil”, dijo Zanini . “Ahora puedo mirar hacia atrás y sentirme muy orgullosa de mí y de mi progreso. Sé que Dios ama el esfuerzo. A través de EnglishConnect y BYU–Pathway, pude obtener más conocimiento, porque ahora puedo entender inglés y alcanzar mis metas personales. Puedo mejorar mi carrera y estoy estudiando en Ensign College [en Salt Lake City]”.

Los líderes de mayor responsabilidad de la Iglesia en todo el mundo, en su diversidad, conocen tanto las dificultades como el poder de aprender inglés.

Por ejemplo, el élder Thierry K. Mutombo, Setenta Autoridad General que habla francés y es de la República Democrática del Congo, comenzó a aprender inglés cuando era joven porque su presidente de misión lo invitó mientras prestaba servicio en la Misión Costa de Marfil Abiyán.

En ese momento, los misioneros no tenían la ventaja de EnglishConnect, pero él dijo que la visión de su presidente de misión y la ayuda de sus compañeros de misión que hablaban inglés cambiaron su vida. Tuvo importantes oportunidades profesionales gracias a que aprendió inglés.

“Para mí, [mis compañeros de misión] fueron ángeles enviados de lo alto con el fin de ayudarme a desarrollar habilidades y talentos que no tenía”, dijo el élder Mutombo, que sirve como presidente del Área África Central de la Iglesia. “Si [en ese entonces] los misioneros hubiéramos tenido EnglishConnect, lo habría aprovechado. Es una excelente herramienta. El Señor desea que los misioneros aprendan inglés, porque eso les abrirá puertas incluso para su propia formación académica”.

El élder Carlos A. Godoy, cuya lengua materna es el portugués de Brasil, también se benefició siendo joven del consejo de su presidente de misión, que lo instó a que aprendiera inglés. Saber inglés le permitió trabajar para varias compañías del mundo.

“[Mi presidente de misión] me abrió la mente”, dijo el élder Godoy, quien dirige el Área África Sur de la Iglesia. “Me dio la oportunidad de aprender inglés y de visualizar la influencia que eso tendría en mi vida en el futuro”.

Los élderes Mutombo y Godoy animan a otras personas como ellos a tomar en serio cada oportunidad de aprender inglés.

“No lo vean solo como un pasatiempo”, dijo el élder Mutombo. “Hagan que sea una prioridad, porque los ayudará a progresar y les abrirá puertas de oportunidades en su vida”.

“Si queremos tener éxito en la vida, en diferentes oportunidades laborales, en diversas carreras, el inglés siempre será una habilidad necesaria”, agregó el élder Godoy. “Si la Iglesia ofrece esto para todos, ¿por qué no aceptarlo? Independientemente de la fe que profesen, creo que cada uno de nosotros quiere progresar”.

El élder Ronald A. Rasband, del Cuórum de los Doce Apóstoles, compartió un mensaje similar en un devocional con alumnos de BYU–Pathway Worldwide en diciembre de 2024. Después de responder a una pregunta en inglés de Newton Bissombolo, de la República del Congo, el élder Rasband hizo hincapié en la importancia de saber inglés en el mundo de los negocios.

“En los negocios, el inglés es el idioma universal”, dijo el Apóstol. “Si quieren tener la oportunidad de progresar, especialmente en una carrera en los negocios, y especialmente con trabajos remotos, van a tener que aprender inglés”.

El élder Rasband prometió a los alumnos que “si escuchan y aceptan este desafío y aprenden inglés, el Señor los bendecirá y los ayudará a encontrar oportunidades”.

Visita EnglishConnect.org para unirte a un grupo, invitar a un amigo o descubrir cómo iniciar un grupo.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.