El 4 de julio de 1825, el balandro Restauration partió de Stavanger, Noruega, llevando a cincuenta y dos emigrantes noruegos, más tarde conocidos como los “sloopers”, en un viaje en busca de libertad religiosa en Estados Unidos. Después de meses en alta mar y el nacimiento de un bebé, llegaron a la ciudad de Nueva York el 9 de octubre de 1825, marcando el inicio de la emigración noruega organizada a los Estados Unidos.
Doscientos años después, una réplica del Restauration partió del mismo puerto en Stavanger, nuevamente el 4 de julio. La embarcación completó su travesía transatlántica con una llegada de celebración al Bajo Manhattan el jueves 9 de octubre de 2025, exactamente doscientos años después.
“Los millones de historias que conforman dos siglos de emigración noruega a los Estados Unidos hablan de esperanza y decepción, de éxito y también de desafíos, pero sobre todo, dan testimonio de generaciones de noruegos que se sintieron inspirados a buscar una nueva vida de libertad y posibilidades”, dijo el príncipe heredero Haakon de Noruega durante la celebración en Nueva York tras el atraque del Restauration.
El gobierno noruego organizó la travesía conmemorativa, pero miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días se unieron a la celebración para recordar los lazos familiares con Noruega y, para algunos, recordar a los antepasados que formaron parte de los sloopers originales.
“Crecí sabiendo que todos nuestros antepasados se remontaban a Noruega. No sabía que estaba emparentado con los sloopers originales”, dijo Ivan Nelson, quien se unió a la bienvenida al Restauration en el puerto de Nueva York.
“Fue más que solo un barco entrando en el puerto. Esto es parte de mi historia, parte de mis antepasados. Hay una conexión espiritual ahí”, dijo Nelson.
| Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Utilizando FamilySearch, un programa de historia familiar ofrecido por la Iglesia de Jesucristo, Nelson descubrió que estaba emparentado con casi todos los pasajeros del barco de emigrantes.
“Revisé uno y descubrí que estaba emparentado. Y revisé otro y otro y otro, y con todos estaba emparentado. Los dos [inmigrantes] con los que no estaba emparentado, inicié sesión en la [cuenta de FamilySearch] de mi esposa, y ella sí estaba emparentada con los dos con los que yo no lo estaba”, dijo Nelson.
El élder Paul V. Johnson, Presidente General de la Escuela Dominical de la Iglesia, habló en un devocional en Nueva York la noche anterior a la llegada del barco y estuvo presente cuando este entró en el puerto. Muchos de sus antepasados son de Noruega, y él sirvió como misionero de la Iglesia en Noruega hace cincuenta años.
"Noruega [ocupa] un lugar importante en mi corazón, al igual que su gente, y ver esta conexión, con la llegada de este barco... las conexiones entre Noruega y Estados Unidos y Noruega y la Iglesia de Jesucristo, ha sido una experiencia poderosa para mí”, dijo el élder Johnson.
Muchos de aquellos primeros inmigrantes se unieron a La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Estados Unidos, y muchos más se unirían después en Noruega y zarparían hacia Estados Unidos.
“Los primeros santos noruegos fueron realmente fundamentales para el crecimiento de la Iglesia. Llegaron en un momento en que la Iglesia necesitaba fortaleza. De hecho, si observamos el curso de ese primer siglo de crecimiento de la Iglesia en Noruega, casi la mitad [de los miembros] que se unieron a la Iglesia en Noruega emigraron a los Estados Unidos y la fortalecieron”, explicó el élder Johnson.
| Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Steve Washburn y su familia quisieron rendir homenaje a los sacrificios de sus antepasados que navegaron en el Restauration original a Estados Unidos.
“Estamos emocionados de asistir a este evento porque dos de las personas que iban en el barco, Kari Pedersdatter y Cornelius Nilsen, son mis tatarabuelos, y se embarcaron hace 200 años con cuatro de sus hijos mayores e hicieron la travesía a Estados Unidos”, dijo Washburn.
Para Olivia, la hija de Steve, este evento cerró el círculo. Ella sirvió como misionera de la Iglesia de Jesucristo en Noruega y estuvo en Stavanger, Noruega, para la partida del barco en julio de este año. En octubre, presenció la llegada de la embarcación a Nueva York.
“Es muy especial celebrar a nuestros antepasados que sacrificaron tanto”, dijo Olivia. “Me hace sentir muy agradecida por la travesía que el pueblo noruego realizó hace doscientos años”.
Rolf Idar Isaksen, historiador noruego de la Iglesia de Jesucristo, está agradecido por la conmemoración de esta travesía y la oportunidad de recordar a los inmigrantes.
“Esta ha sido una oportunidad para salir más de la oscuridad”, señaló Izaksen. “Compartimos un interés común en nuestros antepasados y deseamos celebrar [a estos inmigrantes] que anhelaban libertad religiosa. Y esa es una historia que debe formar parte de la historia de la inmigración noruega”.
Norway-200
Kjell Morten Ronaes, patrón del Restauration, es aplaudido por una multitud que celebra su herencia noruega cuando la tripulación del barco es recibida en la ciudad de Nueva York el jueves 9 de octubre de 2025, después de un viaje de 70 días desde Noruega a través del Océano Atlántico.2025 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.El patrón del moderno Restauration, Kjell Morten Ronaes, se enorgulleció de formar parte de este momento histórico. Después de tres años de planificación, tres meses a bordo del barco y setenta días en alta mar, ayudó a que el balandro alcanzara su objetivo.
“Es emocionante. Es grande para un hombre común y corriente como yo, de Noruega”, dijo Ronaes. “Toda la travesía ha sido muy emocionante”.
También espera que este momento marque la diferencia en el futuro.
“Espero que [los participantes] se sientan orgullosos de entablar un vínculo con el Restauration, de ser descendientes de los primeros sloopers. Espero que sientan un vínculo con Noruega, que todos somos un solo pueblo y todos somos amigos”.