20250822_171710_CBell_CMB_9718.jpg
Nota de prensa

El Coro del Tabernáculo ofrece dos conciertos en Argentina para celebrar 100 años de fe 

El Coro del Tabernáculo de la Manzana del Templo celebró el centenario de la predicación del Evangelio restaurado de Jesucristo en Sudamérica con dos conciertos en Buenos Aires, Argentina, el viernes 22 y el sábado 23 de agosto de 2025. Estas presentaciones fueron el evento culminante de su celebración.

Los conciertos incluyeron bailes y canciones culturales de la región y rindieron tributo a la fe de los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días que han ayudado a difundir el mensaje de Jesucristo.

El élder Quentin L. Cook, un Apóstol de Jesucristo, se unió al Coro en Buenos Aires y disfrutó del testimonio musical de Jesucristo que el Coro brinda. “El Coro, por medio de la música, se esfuerza por enseñar acerca de Jesucristo y Sus mandamientos”, dijo el élder Cook. “Hicieron un trabajo maravilloso. Fue absolutamente asombroso; me sentí sumamente conmovido”.

“La oportunidad de celebrar el notable crecimiento de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en los últimos 100 años es una manera de decir: ‘Gracias’”, dijo el presidente Michael O. Leavitt, presidente de El Coro del Tabernáculo.

Jhoana Omonte, una Santo de los Últimos Días que asistió al concierto y cuyos tres hijos actuaron como bailarines, dijo: “Sé con toda la convicción de mi corazón que Jesucristo vive y nos ama. Somos hijas e hijos especiales de un Padre Celestial que nos ama. Sé sin lugar a duda que podemos vivir juntos para siempre como familia”.

“Sentí como si estuviera disfrutando de un pedacito de cielo”, dijo Carlos Herrera, otro asistente al concierto.

Estos sentimientos espirituales no se limitan a los miembros de la Iglesia. L. Whitney Clayton, de la presidencia de El Coro del Tabernáculo, dijo: “Consideramos que el Coro tiene la capacidad de ablandar el corazón, lo que facilita que las personas decidan aprender más sobre el Evangelio y sobre el Salvador”.

Camila Cardús, una argentina que cantó con el Coro, también siente que estas “Canciones de esperanza” pueden transmitir un mensaje necesario.

“El mundo necesita a Jesucristo. El mundo necesita saber lo que Él ha hecho y sentir Su amor. La música puede transmitir parte de ese mensaje y puede hacer que las personas quieran saber más y acercarse más a lo divino”, dijo Cardús.

“Los miembros del Coro son increíblemente buenos y dedicados. Son grandes músicos, pero también son extraordinarios discípulos de Jesucristo. Su labor es testificar de Cristo por medio de la música. Y les encanta, y lo hacen muy bien”, dijo el presidente Leavitt.

La presentación del sábado se transmitió en directo a once países de habla hispana de Sudamérica y el Caribe, donde se llevaron a cabo más de 500 reuniones para verla en los centros de reuniones de la Iglesia de Jesucristo. Más de 16 000 personas se unieron en persona y se estima que 1,2 millones de personas vieron la transmisión en directo.

“Inundará todo el país con música, un regalo de música, testificando de Jesucristo, ayudando a las personas a sentir esperanza e inspiración”, dijo Gary B. Porter, de la presidencia de El Coro del Tabernáculo.

Los artistas invitados Soledad Pastorutti, Maggie Cullen, Dos Más Uno y Alex Melecio se unieron al Coro para estas presentaciones, en parte para tener la oportunidad de compartir esperanza con la audiencia.

“Creo que vivimos en una época en la que los mensajes de esperanza, amor y paz están ausentes en el mundo”, dijo Cullen. “Por lo tanto, me siento honrada de haber sido elegida para cantarlos, de poder aportar, contribuir con mi granito de arena, como diríamos, o de prestar mi voz a este espectáculo que sé que hará mucho bien a tanta gente”.

“La esperanza… creo que nadie puede vivir sin ella. Hay una frase que suelo decir en mis conciertos: ‘la alegría es contagiosa’”, agregó Soledad.

Durante la presentación, Soledad señaló: “Algo que nos caracteriza como latinoamericanos es saber enfrentar los desafíos con esperanza: esperanza en nuestras familias, esperanza en nuestras tradiciones, en nuestros países hermosos y, por supuesto, en Dios”.

“La decisión más importante que podemos tomar en nuestra vida es seguir a nuestro Salvador Jesucristo. Sean cuales sean nuestras necesidades o los problemas por los que estemos atravesando, Él es nuestra esperanza, siempre”, dijo Melecio, quien cantó “Color esperanza”.

Argentina-Tabernacle-Choir
Argentina-Tabernacle-Choir
El Coro del Tabernáculo de la Manzana del Templo saluda a la audiencia al final de su concierto en Buenos Aires, Argentina, el sábado 23 de agosto de 2025.2025 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.
Download Photo

Uno de los momentos favoritos de muchos de los presentes fue cuando Soledad dirigió a la audiencia para cantar “Soy un hijo de Dios”.

“Sentí el Espíritu muy fuerte en ese momento, y uno se da cuenta de que el Padre Celestial está con nosotros y que realmente somos hijos de Dios”, dijo Jared Díaz, quien asistió al concierto del viernes.

Soledad también interpretó “Tren del cielo”, “Los paisajes” y finalmente “Brindis”, que recibió una ovación de pie.

En ambos conciertos, los misioneros que prestan servicio en Buenos Aires subieron al escenario para cantar con el Coro. Esa fue otra manera de expresar gratitud por los miles de personas que han ayudado a compartir el mensaje del Evangelio restaurado de Jesucristo en Sudamérica.

“Al ver [a los misioneros] allá arriba al final, se me llenaron los ojos de lágrimas”, dijo el élder Cook. “Nuestro mensaje se centra en gran medida en Cristo y en invitar a otras personas a venir a Cristo y seguir Su ejemplo, y creo que lo logramos”.

La próxima parada del Coro será en Brasil, en febrero de 2026.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.