“Como discípulos de Jesucristo, debemos ser ejemplos de cómo interactuar con los demás, especialmente cuando tenemos diferencias de opinión. Una de las maneras más sencillas de reconocer a un verdadero seguidor de Jesucristo es fijarse en qué medida trata a los demás con compasión”, dijo el presidente Russell M. Nelson.
- 20210614_104517_Nilsson_LES_2470.jpg
- 20210614_111954_Nilsson_LES_2781.jpg
- 20210614_110620_Nilsson_LES_2631.jpg
- 20240909_1723_CSmith_2475.jpg
- 20230324_210836_LES_LES_5791.jpg
- 20230324_205816_LES_LES_4969.jpg
- 20230324_203809_LES_LES_3586.jpg
- NY-Commission-of-Religious-Leaders-OFP
- First Presidency & NAACP
- _WD_0596[1].jpg
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Durante la Conferencia General de abril de 2023 de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, el presidente Nelson, quien celebra sus 101 años de vida el martes 9 de septiembre de 2025, instó a los miembros de la Iglesia a ser pacificadores.
“El mensaje del Salvador es claro: Sus verdaderos discípulos edifican, elevan, alientan, persuaden e inspiran, por muy difícil que sea la situación. Los verdaderos discípulos de Jesucristo son pacificadores”, continuó él.
El poderoso mensaje, “se necesitan pacificadores”, llegó a ser una frase que muchos asocian con el presidente Nelson y su legado como líder de la Iglesia de Jesucristo. Es una frase que él ha ejemplificado a lo largo de su vida.
El 13 de abril de 2023, el presidente Nelson fue galardonado con el Premio Gandhi-King-Mandela por la Paz por el Morehouse College, una institución históricamente afroamericana de Georgia.
“Usted ha trabajado incansablemente para tender puentes de comprensión en lugar de crear muros de segregación”, dijo el reverendo Lawrence Edward Carter Sr., decano de la Capilla Internacional Martin Luther King, hijo, durante la ceremonia de premiación.
En un mensaje pregrabado, el presidente Nelson aceptó el premio y declaró: “Dios no ama a una raza más que a otra. Sus sentimientos de inclusión están muy claros. Tal como se registra en el Libro de Mormón, que considero un libro de Escrituras compañero de la Santa Biblia, el Salvador ‘invita a todos ellos a que vengan a él y participen de su bondad […]; a nadie de los que a él vienen desecha, sean negros o blancos, esclavos o libres, varones o mujeres […]; todos son iguales ante Dios’”.
Un querido amigo del presidente Nelson es el reverendo Amos C. Brown, pastor emérito de la Tercera Iglesia Bautista de San Francisco y miembro de la mesa directiva de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP, por sus siglas en inglés). Ambos se reunieron en junio de 2021 con otros líderes de la NAACP para anunciar nuevas iniciativas educativas y humanitarias relacionadas con su colaboración continua, que comenzó en 2018.
“Estos esfuerzos representan el deseo permanente de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días de enseñar y vivir los dos grandes mandamientos: amar a Dios y al prójimo”, afirmó el presidente Nelson en una conferencia de prensa el 14 de junio de 2021.
En la celebración del cumpleaños número 100 del presidente Nelson el 9 de septiembre de 2024, el reverendo Brown dijo lo siguiente sobre su amigo:
“[En la Convención Nacional de la NAACP en 2019], lo presenté como mi hermano de otra madre, y lo dije sinceramente porque sentí ese espíritu afín en cuanto lo conocí. Él llevaba tiempo dirigiendo a La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días hacia aspiraciones más elevadas de reconciliación y entendimiento entre razas, y trabajando a fin de ofrecer tiempos mejores para todos los hijos de Dios, particularmente aquellos que vivían en comunidades urbanas por toda esta nación. Señor presidente, les deseo más años por venir a usted y a su querida esposa, la señora Nelson, y que continúen yendo de fortaleza en fortaleza, manteniendo la amada comunidad intacta”.
El reverendo Andrew Teal, sacerdote anglicano y teólogo de la Universidad de Oxford, agregó: “Gracias por ser un líder religioso mundial tan accesible. Gracias por guiar a su pueblo como un verdadero líder pionero, sin dejar a nadie atrás. Y gracias también por tocar el corazón de las personas”.
Robert P. George, profesor de la Universidad de Princeton, dijo: “El principio fundamental de toda moral sólida es la dignidad profunda, inherente e igual de todos y cada uno de los miembros de la familia humana. Mediante sus preceptos y su ejemplo, usted nos ha enseñado a todos lo que significa hacer justicia a ese principio y estar a la altura de lo que requiere de nosotros”.
Y el rabino Joseph Potasnik, vicepresidente ejecutivo de la Junta de Rabinos de Nueva York, dijo: “Ciertamente, usted ha vivido con un propósito, y ha transmitido ese mensaje de Dios por medio de sus obras de bondad por todo el mundo. En cada cumpleaños solemos soplar las velas. Le sugiero que las mantenga encendidas para que podamos seguir beneficiándonos de su luz, su amor y su lealtad. Como decimos en Nueva York, ¡mazel tov!”.