Nota de prensa

La Iglesia de Jesucristo de los Santos crea la primera estaca de habla hispana de Utah

Uno de los propósitos principales es brindar oportunidades de desarrollo de liderazgo para los miembros latinos

First-Spanish-Stake
First-Spanish-Stake
El élder Carlos A. Godoy, de la Presidencia de los Setenta, presidió la organización histórica de la Estaca Wasatch Meadows West Jordan, Utah, el domingo, 19 de mayo de 2024. De izquierda a derecha: el élder Federico M. Kähnlein, Setenta de Área; Carlos Evert Peña Gruezo, primer consejero; Gil Isaac Osuna Hernández, presidente; Juan José León Atenció, segundo consejero; el élder Godoy. Monica Godoy All rights reserved.

Esta historia aparece aquí por cortesía de TheChurchNews.com. No es para uso de otros medios.

Por Trent Toone, Church News

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ha creado la primera estaca de habla hispana de Utah.

Más de 1000 miembros asistieron mientras el élder Carlos A. Godoy, de la Presidencia de los Setenta, presidió la organización histórica de la Estaca Wasatch Meadows West Jordan, Utah (español) el domingo, 19 de mayo.

Acompañaron al élder Godoy en el notable evento su esposa, la hermana Mónica Godoy, y el élder Federico M. Kähnlein, Setenta de Área.

Citando Doctrina y Convenios 115:6, el élder Godoy dijo que la nueva estaca representará un “refugio contra la tempestad” para los Santos de los Últimos Días.

“Esta estaca será un refugio para sus miembros, que han venido de diferentes países o se han unido a la Iglesia en Utah”, dijo. “Además del beneficio de aprender el Evangelio en su propio idioma en sus barrios o ramas, ahora pueden tener actividades para jóvenes más amplias, que ayudarán y fortalecerán a esos jóvenes, y tendrán más oportunidades de liderazgo para todos”.

Los miembros de la nueva presidencia de estaca incluyen al presidente Gil Isaac Osuna Hernández, nativo de México, de 34 años, y sus consejeros, el presidente Carlos Evert Peña Gruezo, de Ecuador, y el presidente Juan José León Atenció, de Venezuela.

El élder Godoy dijo que quedó impresionado con su madurez en el evangelio y su liderazgo.

First-Spanish-Stake
First-Spanish-Stake
El élder Carlos A. Godoy, de la Presidencia de los Setenta, presidió la organización histórica de la Estaca Wasatch Meadows de West Jordan, Utah, el domingo, 19 de mayo de 2024. | Juan Becerra All rights reserved.

“Ya tienen una sólida formación en el evangelio y sus testimonios son sólidos”, dijo. “Los tres miembros de la presidencia representan diferentes países de Latinoamérica, lo cual es otra ventaja”.

Durante la conferencia, los pensamientos y sentimientos del élder Godoy se centraron en las promesas del Libro de Mormón a los hijos de Lehi (véase 1 Nefi 15:14).

“Se están cumpliendo, no porque se haya organizado esta estaca, sino porque es un testimonio del crecimiento del evangelio entre los latinos”, dijo.

“Espero que todos los miembros de la Iglesia sepan y comprendan cuán consciente es el Señor de Su pueblo en cada tierra, en cada nación y en todas partes”, dijo el élder Godoy, haciendo referencia a Alma 26:37.

Juan Becerra, un Santo de los Últimos Días que asistió al evento, recuerda haber estado en una reunión hace dos décadas cuando el entonces élder M. Russell Ballard, del Cuórum de los Doce Apóstoles, profetizó sobre las estacas de habla hispana en Utah.

“Es sorprendente la velocidad con la que ha avanzado la obra”, dijo Becerra, y agregó que el centro de reuniones del domingo estaba lleno de gente sentada en el suelo o de pie donde había espacio.

La creación de la primera estaca de habla hispana de Utah se había considerado durante varios años, dijo el élder Kevin W. Pearson, Setenta Autoridad General y presidente del Área Utah de la Iglesia. La Iglesia tiene 45 000 miembros latinos – “y en aumento” – que asisten a cerca de 180 barrios y ramas en Utah, dijo.

“No es ningún secreto que la inmigración está teniendo un gran impacto en Utah”, dijo el élder Pearson. “Utah es en gran medida un lugar de reunión, no sólo latinos, sino que gente de todo el mundo viene a Utah. Está cambiando nuestras comunidades y muchas cosas en el estado de Utah, y sobre todo de maneras absolutamente maravillosas”.

El élder Pearson dijo que los líderes de la Iglesia comenzaron a buscar hace cinco años formas de atender mejor las necesidades de estos miembros. Se dieron cuenta de que el idioma era una barrera importante en la capacidad de los miembros para adorar y que los miembros carecían de oportunidades de desarrollo de liderazgo.

First-Spanish-Stake
First-Spanish-Stake
Con la asistencia de más de 1000 miembros, el élder Carlos A. Godoy, de la Presidencia de los Setenta, presidió la organización histórica de la Estaca Wasatch Meadows de West Jordan, Utah, el domingo, 19 de mayo de 2024. | Juan Becerra All rights reserved.

Por ejemplo, notaron un desarrollo positivo de liderazgo en las cinco estacas de habla tongana de la Iglesia, ya que los miembros desempeñaron funciones de liderazgo antes de ser llamados como líderes de misión y Setentas de Área. Sin embargo, no se estaba produciendo la misma tendencia entre los miembros latinos.

Los líderes de la Iglesia determinaron que la creación de una estaca de habla hispana sería beneficiosa por tres razones:

  1. Crearía oportunidades para el desarrollo del liderazgo.
  2. Mejoraría la obra misional.
  3. Mejoraría la participación entre jóvenes y adultos al crear una cultura centrada en el evangelio donde los miembros pudieran adorar en el idioma de su corazón.

“El liderazgo fue, por mucho, lo que lo impulsó”, dijo el élder Pearson. “Sí, mejorará la obra misional. Sí, creemos que mejorará la participación tanto de jóvenes como de adultos. Pero el factor impulsor fue el liderazgo: darles la oportunidad de desarrollar el liderazgo y aprovechar su talento y capacidad de liderazgo”.

First-Spanish-Stake
First-Spanish-Stake
El élder Kevin W. Pearson, Setenta Autoridad General y presidente del Área Utah de la Iglesia, y su esposa, la hermana June L. Pearson, antes de la rededicación del Templo de Manti, Utah en Manti, Utah, el domingo, 21 de abril de 2024. | Jeffrey D. Allred, Deseret News Copyright 2023 Deseret News Publishing Company.

En un futuro cercano, la Iglesia tiene planes de organizar dos estacas más de habla hispana en Utah, así como dos estacas adicionales de habla tongana. El élder Pearson dijo que la creación de estas estacas de idiomas es histórica y especial, pero no espera que se convierta en una tendencia. La situación ideal no es una cuestión de idioma, es tener una comunidad y una familia en el barrio donde, a pesar de las diferencias, todos sean discípulos de Cristo, dijo.

“La situación ideal que buscan los líderes de la Iglesia es realmente una estaca híbrida, una estaca bilingüe, en lugar de una estaca cultural o de un solo idioma, donde tengamos representación... de múltiples idiomas”, dijo. “Si fuera una estaca bilingüe, podríamos tener algunas oraciones en inglés y otras en español. Compartiríamos idiomas e intentaríamos crear una experiencia para todos”.

El élder Pearson continuó: “Realmente vemos esto como un paso en la dirección correcta en Utah y no un paso en la dirección opuesta”.

El élder Pearson concluyó coincidiendo con el élder Godoy acerca del cumplimiento de la profecía sobre la familia de Lehi en el Libro de Mormón.

“Hemos estado diciendo eso por un tiempo, pero creo que es realmente cierto. Están floreciendo como una rosa, y no sólo en Latinoamérica, sino que también está sucediendo aquí en el estado de Utah, en California, el suroeste y en todo Estados Unidos. Podemos ver cada vez más cómo nuestros hermanos y hermanas latinos van a desempeñar un papel importante en la Iglesia en todas partes”, dijo.

“Para Utah, sentimos que este era un paso necesario para continuar creando oportunidades de liderazgo para todos los miembros latinos que viven aquí, que han migrado aquí o que se están uniendo a la Iglesia aquí”.

HISTORIAS RELACIONADAS

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.