Nota de prensa

La publicación del nuevo himnario comienza con la primera serie de trece canciones

La nueva música ya está disponible a través de las aplicaciones Música sagrada y Biblioteca del Evangelio

1cc79467c81a11ed815deeeeac1e7b6824a48e6d.jpeg
1cc79467c81a11ed815deeeeac1e7b6824a48e6d.jpeg
Una familia se reúne alrededor de un piano para cantar himnos.© 2024 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.
Download Photo

El lanzamiento gradual del nuevo himnario mundial de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ha comenzado con el lanzamiento de trece nuevas canciones. Se puede acceder de manera digital a esta nueva música a través de las aplicaciones Música Sagrada y Biblioteca del Evangelio y en la Biblioteca de Música en línea de la Iglesia en music.churchofjesuschrist.org.

Se seguirán publicando pequeños lotes de música nueva en formato digital en preparación para la publicación completa del himnario, que actualmente se espera que se publique en formato impreso y digital para finales de 2026 en inglés, español, portugués y francés. Se espera que el himnario esté disponible en cincuenta idiomas para finales de 2030.

Los himnos que ya están disponibles son:

Un nuevo video de capacitación en la biblioteca multimedia de la Iglesia ayuda a los líderes de barrio y a quienes tienen llamamientos de música a incluir música nueva en los servicios de adoración. Se alienta a los Santos de los Últimos Días a incorporar esta nueva música en su adoración y estudio personales, y un segundo video sugiere maneras de hacerlo.

Un aspecto único de la nueva colección del himnario es la inclusión de himnos enviados por Santos de los Últimos Días de todo el mundo.

“Habría sido mucho más sencillo que solo escritores y compositores específicos contribuyeran con cosas específicas”, dijo Anna Molgard, coordinadora de proyectos de música del Departamento del Sacerdocio y la Familia de la Iglesia, “pero en el reino del Señor, Él nos permite ser parte de esta gran obra, por lo que fue una oportunidad para los miembros de nuestra fe de expresar su propio testimonio a su manera y tener la oportunidad de tal vez compartirlo con el mundo”.

Se pidió a los remitentes que enviaran sus piezas musicales sin su nombre ni ninguna información de identificación, para que su trabajo pudiera evaluarse por sus propios méritos. Mediante un extenso proceso de revisión y con espíritu de oración, se consideraron y eligieron las canciones para esta colección de entre 17 000 envíos.

“Fueron 17 000 testimonios que pudimos mirar y leer, y ver el deseo y la voluntad de las personas de expresar su fe en el Señor Jesucristo de una manera muy específica y única nos llenó de humildad”, dijo Molgard. “Nos sentimos muy agradecidos y humildes por la grandiosidad de esa ofrenda”.

Los nuevos himnos sacramentales incluidos en este primer lanzamiento, “En Ti pensamos” y “Agua Viva, Pan de Vida”, fueron algunos de los elegidos entre la gran cantidad de música enviada a la Iglesia. Esos himnos eran particularmente personales para quienes los enviaron.

Annette Dickman, compositora y escritora de “Agua Viva, Pan de Vida”, encontró la inspiración para su himno mientras reflexionaba sobre su adoración personal.

“Escribí este himno para mí”, dijo. “Había estado estudiando y meditando mucho sobre el sacrificio de Jesucristo y, en particular, sobre cómo se relaciona conmigo de manera personal. Deseaba desarrollar una relación más estrecha con Él”.

Ella espera que el himno haga que los corazones y las mentes se vuelvan al Salvador, llevando a los Santos de los Últimos Días a recordar la Expiación de Jesucristo.

“Quiero que las personas sepan que hay esperanza para ello, que Él nos sana, nos hace puros y santos, y que al hacer esas promesas y seguirlo, y tratar de ser como Él, estamos unidos a Él por toda la eternidad”.

Del mismo modo, la semilla del himno “En Ti pensamos” llegó a su creador, Stephen Reynolds, mientras estaba sentado en una reunión sacramental en 2017.

“Es un momento en el que tomamos pan y agua para recordar el sacrificio de Jesucristo”, dijo Reynolds. “Estaba pensando en la importancia de ello y en cómo lo necesito en mi vida y, mientras meditaba en ello, me vinieron a la mente algunas ideas, algunas palabras, palabras muy sencillas con una melodía muy simple”.

Al igual que Dickman, Reynolds espera que su himno ayude a los miembros a centrarse más en sus convenios y en el poder habilitador que reciben por medio de ese vínculo sagrado. Ambos remitentes se sienten honrados y humildes de que su trabajo se haya seleccionado para esta colección.

“Sé que el comité de la Iglesia ha tenido mucho trabajo que realizar”, dijo. “[Han revisado] miles y miles de envíos con esmero. Me complace que lo hagan, porque alguien como yo, a quien nadie conoce, por así decirlo, aún puede hacer que se tenga en cuenta su trabajo”.

“Es un día muy emocionante para todos nosotros en la Iglesia puesto que recibimos estas maravillosas ofrendas de miembros fieles que han expresado sus testimonios de una manera tan específica”, agregó Molgard. “La música sagrada es un don del Señor que nos permite sentir Su Espíritu de una forma única”.

“Hemos tenido mucho cuidado con estas ofrendas tan sagradas, dado que nada del proceso se podía apresurar, nada se podía adelantar o hacer avanzar más rápido, y el tiempo del Señor siempre es el correcto. Él nos permite ser parte de Su obra de maneras muy hermosas para que podamos ver Su mano en Su obra”.

New-hymnbook
New-hymnbook
Una congregación canta himnos.2024 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.
Download Photo

Revisiones del himnario


En junio de 2018, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días anunció esta revisión del himnario y de Canciones para los niños a fin de unificar de una mejor manera a los miembros de la Iglesia mundial en su adoración. La nueva colección se titulará “Himnos — Para el hogar y la Iglesia”.

“[El himnario] será similar al Coro del Tabernáculo”, dijo Ryan Murphy, miembro del comité del himnario y director de música adjunto de El Coro del Tabernáculo de la Manzana del Templo. “Es el Evangelio el que nos une. Esperamos que el nuevo himnario aumente eso al hacer que todos cantemos las mismas canciones”.

La nueva colección incluirá la misma lista de canciones y la misma numeración en todos los idiomas, con un total de 450 a 500 himnos. Los himnos locales y de idiomas específicos, tales como los himnos patrióticos, estarán disponibles en las colecciones digitales de cada uno de esos idiomas.

La música se seleccionó de acuerdo con cinco criterios aprobados por la Primera Presidencia:

  1. Aumentar la fe en nuestro Padre Celestial y Su Hijo Jesucristo y la adoración a Ellos.
  2. Enseñar la doctrina básica del Evangelio con poder y claridad.
  3. Fomentar el canto gozoso en el hogar y en la Iglesia.
  4. Brindar consuelo al cansado e inspirar a los miembros a perseverar con fe.
  5. Unificar a los miembros de toda la Iglesia.

“Hay algo muy especial al cantar doctrina pura”, dijo Anfissa Smith, miembro del comité del himnario, en un video reciente de la Sala de prensa.

En el prólogo del himnario actual, la Primera Presidencia declara “Hermanos y hermanas, valgámonos de nuestros himnos para invitar al Espíritu del Señor para que esté presente en nuestras congregaciones, en nuestro hogar y en nuestra propia vida. Aprendámoslos de memoria, reflexionemos en lo que dicen, recitemos o cantemos la letra y permitamos que nos nutran espiritualmente”.

Para obtener más información sobre la colección actualizada de música sagrada, visita: HymnbookNews.churchofjesuschrist.org.

Véanse también:

· Un himnario sagrado ayudará a unir y edificar a los Santos de los Últimos Días de todas las edades y en todo el mundo

· Los comités agradecen a los miembros su ‘enorme’ respuesta a los esfuerzos para la revisión del himnario

· La Iglesia lanza la aplicación Música Sagrada renovada

· Importante actualización del sitio web de música de la Iglesia

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.