Maestros Santos de los Últimos Días siguen el modelo divino de enseñanza de Jesucristo
En conmemoración del 25 de junio "Día del Maestro".
Copied to Clipboard
Cada 25 de junio se celebra el Día del Maestro en Guatemala, fecha que surgió como un homenaje a la maestra María Chinchilla, que se convirtió en un símbolo de lucha por el derecho a la educación y la dignificación de los maestros en el país.
La labor que realiza un maestro es de vital importancia en una sociedad, para la enseñanza secular y progreso de la comunidad. Esta es una fecha significativa del calendario cívico escolar, pues se rinde un merecido homenaje al maestro que cumple con una de las labores más nobles del ser humano y ocupa un importante rol en la sociedad como forjador de la niñez y de la juventud, que son el futuro del país.
maestra-soc-soc-23.JPG
2023 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.Download Photo
Los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días se esfuerzan por seguir el ejemplo del Maestro Jesucristo, que, con un modelo divino de enseñanza, brindó amor y misericordia durante su ministerio terrenal. En ese esfuerzo, los Santos de los Últimos Días sirven como maestros para enseñar la doctrina del Evangelio en las reuniones dominicales y en clases de Seminario e Instituto para jóvenes.
María Felix Trejos, con gran vocación de servicio ha sido maestra de Instituto desde hace más de seis años, para ella ha sido una bendición enseñar a jóvenes entre los 18 a 30 años y compartió sus sentimientos en cuanto a este privilegio de poder enseñar a los hijos de Dios en la congregación de Retalhuleu, Guatemala:
“Al enseñar el evangelio de Jesucristo a estos hermosos jóvenes he fortalecido mi propio testimonio, además he tenido la oportunidad de verlos crecer, servir una misión y hacer convenios en el templo. Ser maestra de religión me da felicidad y me llena de satisfacción; cuando escucho los testimonios de los jóvenes en las clases continúo aprendiendo y entre todos salimos fortalecidos cada día de clases. Sé que el enseñar del Evangelio restaurado y del Plan de Salvación nos da felicidad y esperanza, que, si trabajamos con más ahínco en la obra del Padre Celestial, nos convertimos en verdaderos discípulos de Él y de Su hijo Jesucristo. El ser maestro es ser la extensión de las manos de Jesucristo aquí en la tierra. Y sin duda el ver a los jóvenes aprender, testificar, crecer y servir da gozo a mi alma”.
Renzo Barrios, ha sido maestro de Seminario por 19 años consecutivos, en el Barrio Margaritas II, Estaca El Frutal Villa Nueva; durante estos años él se ha esforzado por seguir el ejemplo de enseñanza de Jesucristo. Ha visto y participado del progreso de muchos de jóvenes, entre los 14 y 17 años, que han sido sus alumnos y comparte que siempre les extiende la invitación de "levantarse, salir y brillar".
“Soy miembro de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días desde 1998, mi primera asignación fue pasar por los jóvenes a sus casas, todas las mañanas a las 5:00 a.m., para llevarlos a la clase de Seminario. Sé que la influencia positiva de los maestros bendice la vida de los jóvenes que inician su día con un himno y una oración para ser nutridos de la buena palabra, el Evangelio restaurado brinda la oportunidad de que ellos por sí mismos puedan empezar el proceso de sembrar y nutrir su testimonio de Jesucristo. Invito a todo joven que esté en edad de seminario a tomar la decisión de cambiar su vida por medio de la asistencia a Seminario. Agradezco a nuestro Padre Celestial las bendiciones que tengo por servir a jóvenes y jovencitas que asisten a mis clases”.
renzo-barrios-mtro-seminario-2023.JPG
2023 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.Download Photo
La Presidencia General de la Escuela Dominical de la Iglesia dijo “Si de verdad deseamos llegar a ser como el Salvador, debemos aprender a enseñar de la manera que Él enseñó”.
Copied to Clipboard
Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.
Download MediaClose X
To download media files, please first review and agree to the Terms of Use. Download a photo or video by clicking or tapping on it. To download all photos or videos related to this article, select the links at the bottom of each section.