Tema de interés público

Matrimonio entre personas del mismo sexo y libertad religiosa

Respuestas y comentarios de la Presidencia del Área México frente al tema

“Deseamos invitar a todos a participar este 24 de septiembre en la marcha organizada por la Unión Nacional Cristiana (organización que agrupa a más de 2000 denominaciones religiosas) con el propósito de apoyar la organización de la Familia tradicional, tal como sucedió el pasado 10 de septiembre al interior de la República Mexicana": Presidencia de Área México.

El pasado mes de mayo de 2016 el Presidente de México Enrique Peña Nieto envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a la Constitución a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo, en donde: “reconoce el derecho de los mexicanos a contraer matrimonio sin ser sujetos a discriminación por su origen étnico o nacional, discapacidad, condición social, salud, religión, género o preferencia sexual”.

De inmediato la iniciativa provocó diversas reacciones. Muchos sectores de la sociedad y los líderes de diversas denominaciones religiosas fijaron su postura haciendo énfasis en la importancia de la familia basada en el matrimonio entre un hombre y una mujer.

Aquí respuestas y comentarios de los élderes Paul B. Pieper, presidente del Área México de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, y Arnulfo Valenzuela, Primer Consejero del Área México de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, durante una entrevista sobre este tema:

Pregunta: ¿Hasta qué punto los líderes religiosos pueden y deberían opinar sobre la vida pública? ¿Acaso México no es un estado laico?                

Para el Élder Paul B. Pieper, presidente del Área México de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, opinar sobre este tema es un “deber”.

     

Respuesta: “Nuestro papel como líderes religiosos no es involucrarnos en la política, pero sí lo es cuidar el entorno moral para poder ejercer nuestros derechos de adorar a Dios y de tener un entorno en donde esto sea posible”.

Para la comunidad cristiana, sus líderes y otros sectores   éste es un tema que involucra la libertad religiosa, el que por cierto, también es un derecho humano.

Uno de nuestros Artículos de Fe dice: “Reclamamos el derecho de adorar a Dios Todopoderoso conforme a los dictados de nuestra propia conciencia, y concedemos a todos los hombres el mismo privilegio: que adoren cómo, dónde o lo que deseen”.

Élder Valenzuela comenta:

La libertad religiosa es el derecho humano de pensar, actuar y expresar sus creencias, de acuerdo con los dictados de su conciencia moral. El poder expresarse en público y en privado y defender una visión moral particular, es esencial para el ejercicio de esa libertad. Esto es como nuestra Constitución lo expresa hasta el día de hoy.

El 29 de Mayo de 2016, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en México, en un acto sin precedentes, dirigió una carta para ser leída en las más de 2000 congregaciones que tiene en todo el país.  La carta declaraba:

“Debido al reciente anuncio de una iniciativa del Gobierno Federal para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el país, enfatizamos la postura de la Iglesia en este tema como se describe en “La Familia: Una Proclamación Para El Mundo”.  Reafirmamos que “La Familia es ordenada por Dios”, y que “el matrimonio entre el hombre y la mujer es esencial para Su plan eterno”.  Reiteramos el llamado “a los ciudadanos responsables y a los funcionarios de gobierno de todas partes, para que fomenten aquellas medidas designadas a fortalecer a la familia y a mantenerla como la unidad fundamental de la sociedad”.

“Animamos a los miembros de la Iglesia a unir nuestras voces con las de otros ciudadanos ejerciendo nuestros derechos, como están contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual establece y honra la libertad de religión y de expresión de convicciones y pensamientos, tanto en público como en privado.  Los miembros también podemos unir nuestras voces con otros, a través de organizaciones no-gubernamentales dedicadas a defender la libertad religiosa, tales como la recientemente establecida, “Conciencia Nacional por la Libertad Religiosa”.  El involucrarse en este asunto debe hacerse con un espíritu de amor, respeto y civilidad hacia aquellos con puntos de vista diferentes”[1].

El Élder Pieper comenta:

“Tenemos la bendición de vivir en un país democrático, así que las voces de todos los grupos y ciudadanos deben de ser escuchadas.La aprobación de una ley de esta naturaleza restringiría nuestro derecho de enseñar y vivir de acuerdo a la doctrina revelada por Dios”.

“La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días no discrimina a nadie. Los Santos de los Últimos Días extienden su mano de amor y amistad a todas las personas y las capillas de la Iglesia están abiertas a todos".

"El plan de Dios bendice a las familias, las cuales pueden llegar a vivir como tales por toda la eternidad en Su presencia. Un hombre y una mujer casados legalmente constituyen la unidad básica de la Iglesia y la sociedad.  Este es el orden natural establecido por Dios”.

Pregunta: ¿Se oponen ustedes a que esta ley sea aprobada?

Respuesta: “Creemos en obedecer la ley y en el respeto de nuestro derecho constitucional de libertad religiosa, el cual garantiza la libertad de pensamiento, creencia y expresión”.

                          

El Élder Valenzuela comenta:

Los esfuerzos por defender la libertad religiosa y la familia como institución básica han hecho que líderes de la Iglesia se asocien con líderes de diferentes denominaciones y religiones, y con líderes gubernamentales, como es el caso de la visita del Élder Dallin H. Oaks, miembro del Quórum de los Doce Apóstoles de La Iglesia de Jesucristo de Los Santos de Los Últimos Días, al Congreso de Durango[2], y del Presidente Henry B. Eyring, Primer Consejero de la Primera Presidencia de La Iglesia de Jesucristo de Los Santos de Los Últimos Días,  al Vaticano[3].

El Élder Pieper comenta sobre esto:

“Vamos a salir la próxima semana a ratificar nuestra participación con la Unión Nacional Cristiana.  Esta Unión representa más de 2000 iglesias con las cuales estamos participando para apoyar la familia. Participaremos juntos en las marchas tal como lo hicimos hace unos meses.  Invitamos a los miembros de la Iglesia para que su voz sea escuchada y si así lo desean formen parte de la marcha que se llevarán a cabo este 24 de septiembre”.

Pregunta: ¿Si se llegara a aprobar la iniciativa de ley y se   legalizaran los matrimonios entre personas del mismo sexo, qué haría La Iglesia de Jesucristo de Los Santos de Los Últimos Días?

Élder Valenzuela responde:

“Tenemos un artículo de fe que dice que debemos obedecer las leyes de los países en que vivimos. Por eso es importante que expresemos nuestro punto de vista, procurando una ley justa que respete los derechos de todos. Así como creemos en obedecer la ley, también creemos que la misma ley no sólo nos concede el derecho de adorar de acuerdo a los dictados de nuestra propia conciencia, sino a vivir tanto en privado como en púbico de acuerdo a la doctrina que la Iglesia enseña”.

[1] Presidente del Área México se pronuncia  ante propuesta de ley de matrimonio del mismo sexo

[2] Apóstol mormón visita el Congreso de Durango

[3] Histórica reunión de lideres religiosos en el Vaticano

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.