Nota de prensa

Nuevo cartel en Quincy conmemora la bondad de los residentes hacia los Santos de los Últimos Días

Quincy-Illinois
Quincy-Illinois
El 10 de mayo de 2025 se devela un póster con la representación del panel interpretativo “Mercy on the Mississippi [Piedad en el río Mississippi] que se instalará en el parque Clat Adams en Quincy, Illinois. El panel se unirá a otros marcadores conmemorativos que agradecen a los ciudadanos de Quincy por dar refugio a los santos en 1838-1839. Este panel proporcionará más detalles que los marcadores anteriores.
Download Photo

En relación con el aniversario núm. 200 del condado de Adams, Illinois, el 10 de mayo de 2025 se develó en el parque bicentenario Clat Adams una lámina de un nuevo marcador histórico de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Más de cien personas se reunieron para recordar la historia de piedad en el río Misisipi, cuando los Santos de los Últimos Días que se encontraban desamparados encontraron alimentos, refugio y bondad en Quincy, Illinois.

Durante el invierno de 1838–1839, los 1600 residentes de Quincy dieron refugio a más de 5000 Santos de los Últimos Días que habían sido expulsados de Misuri por la orden de exterminio del gobernador Lilburn W. Boggs.

El panel interpretativo que se instalará en el parque incluye una breve descripción del rescate invernal, con citas tanto de residentes de Quincy como de Santos de los Últimos Días. Una imagen de fondo, por Julie Rogers, muestra a los Santos de los Últimos Días acurrucados en la orilla esperando para cruzar el río helado.

Los misioneros de artes escénicas de Nauvoo y un coro de jóvenes amenizaron con música el develado de la lámina. Larissa McShane, presidenta de la Sociedad de Socorro de la estaca Nauvoo, Illinois, y Charles Scholz, presidente de la Comisión del bicentenario del condado de Adams, pronunciaron unas breves palabras.

Scholz, exalcalde de Quincy, recordó otras ocasiones en que La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días expresó su gratitud a los ciudadanos de Quincy, como cuando Gordon B. Hinckley, en aquel entonces Presidente de la Iglesia, visitó Quincy en 2002 con motivo de la reconstrucción del Templo de Nauvoo. El Coro del Tabernáculo ofreció un concierto benéfico que recaudó 75 000 dólares para ayudar a la ciudad a iniciar una fundación comunitaria.

“Fue una noche maravillosa”, recordó Scholz. “Al concluir, [el presidente Hinckley] se volvió hacia el coro… y dijo: ‘Me gustaría que se pusieran de pie todos los miembros del coro que tengan antepasados que recibieron refugio en Quincy’. Todos se pusieron de pie y se oyó un grito de asombro proveniente de la multitud. Eso fue lo que nos hizo comprender cuán significativo es este hecho”.

Larissa McShane contó que sus antepasados, James Bean y Elizabeth Lewis, habían vivido en Quincy durante varios años antes de 1838. Su hijo, George, escribió en su diario: “Mi padre, después de haber ampliado sus tierras y hecho mejoras durante algún tiempo, llegó a poseer varias casas y cabañas, que luego albergaron a estas personas”. McShane proclamó: “Su piedad cambió la trayectoria de la vida de innumerables personas de generaciones posteriores”. Más adelante, la familia Bean se unió a la Iglesia y se dirigió al oeste en 1846.

Quincy se ganó el apelativo de “Ciudad de refugio” por su participación en el Ferrocarril Subterráneo, que dio cobijo a los Santos de los Últimos Días, acogió a personas indígenas desplazadas del pueblo potawatomi y otras acciones. Una celebración musical vespertina en el histórico Teatro Morrison de Quincy honró ese legado con el estreno de una nueva obra sinfónica compuesta por Nathan Seaman, un miembro de la presidencia de la estaca Nauvoo, quien colaboró con el Departamento de Historia de la Iglesia para organizar el panel interpretativo.

Otras actuaciones de la Orquesta Sinfónica de Quincy, los misioneros de artes escénicas y el Quincy All Faiths Choir [Coro de todas las religiones de Quincy] resaltaron el poder y el gozo de cuidar de los demás, independientemente de su origen.

Orella Coleman, una residente de Nauvoo de 19 años, resumió las celebraciones del día, que también incluyeron un simposio matutino sobre libertad religiosa: “No importaba de qué religión fueras; las historias y experiencias se relacionaban con todos”.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.