SJ1_01531.jpg
Nota de prensa

Quince himnos nuevos disponibles para usar en la Iglesia y el hogar

Este nuevo himnario mundial “es una manifestación de… profecía”

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días agrega quince himnos nuevos a su colección mundial, “Himnos — Para el hogar y la Iglesia” hoy, 13 de febrero de 2025. Estas canciones estarán disponibles en la Biblioteca de música en línea, en la Biblioteca del Evangelio y en la aplicación Música sagrada en español, francés, inglés y portugués en las próximas veinticuatro horas.

Los quince himnos nuevos son:

En esta edición se incluye música recién publicada, canciones de otras tradiciones religiosas cristianas e himnos que hasta ahora solo estaban disponibles en un reducido número de idiomas. Este esfuerzo eleva a 37 el número total de himnos en el nuevo himnario mundial. Se seguirán publicando más canciones en los próximos meses hasta la publicación del himnario completo en formato impreso y digital.

Se anima a las personas, familias y congregaciones de la Iglesia a utilizar esta nueva música en las reuniones y en el hogar.

“Con fe en cada paso” se compuso para conmemorar el 150 aniversario de la llegada de los pioneros Santos de los Últimos Días al valle de Lago Salado. Se imprimió por primera vez en las revistas de la Iglesia en 1997 y se utilizó durante las celebraciones del sesquicentenario de los pioneros. Se incluyó en los himnarios en checo, croata, estonio, húngaro y rumano antes de agregarse a “Himnos — Para el hogar y la Iglesia”.

Otra pieza conocida es la canción para los niños “Cristo me ama, lo sé”, que se publicó originalmente en la revista “El Amigo” en septiembre de 2002. Desde entonces, se ha cantado con los niños en la Primaria y en las conferencias generales.

“Mi pequeña luz” proviene de las primeras tradiciones cristianas afroamericanas en el sur de los Estados Unidos. Su popularidad aumentó durante el movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos en la década de 1960. La versión incluida en “Himnos — Para el hogar y la Iglesia” es un ejemplo de la expansión de los estilos musicales de la colección.

Himnos en más idiomas

La publicación en mayo de 2024 de trece himnos, entre ellos “Fuente de mis bendiciones”, “Getsemaní” y “Reina paz en mi ser”, ahora también está disponible en alemán, coreano y tagalo. En los próximos meses se publicarán en mandarín y japonés.

Jinhee Kim, miembro del equipo de traducción de coreano para el proyecto del himnario, conoce el poder de la música y de la letra en un idioma familiar. “Al cantar canciones, siento que podemos adorar a Dios con más gozo y más facilidad”, dijo Kim. “Así que, lo que deseo que los santos de todo el mundo sientan es saber que el Padre Celestial nos habla a través de la canción”.

Feb-13-Hymn-Release
Feb-13-Hymn-Release
Se anima a las personas, familias y congregaciones de la Iglesia a utilizar esta nueva música en las reuniones y en el hogar. 2025 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.
Download Photo

Transcreación: Crear un himnario para una Iglesia mundial

“En las Escrituras escuchamos la promesa y la profecía de que todas las personas de toda nación, tribu, lengua y pueblo podrán conocer el Evangelio”, dijo Kayla Decker, gerente de traducción del nuevo himnario. “Llevar este himnario al mundo es para mí una manifestación de esa profecía de Dios”.

Decker dijo que el nuevo himnario mundial permitirá que más personas en todo el mundo adoren y canten música sagrada en su propio idioma.

La creación de un himnario mundial requiere un proceso extenso llamado transcreación [traducción creativa]. Los equipos de transcreación incluyen lingüistas profesionales, poetas, músicos y miembros talentosos de la Iglesia. Decker dijo que el proceso es más que simplemente traducir palabras de un idioma a otro.

Feb-13-Hymn-Release
Feb-13-Hymn-Release
La creación de un himnario mundial requiere un proceso extenso llamado transcreación [traducción creativa]. Los equipos de transcreación incluyen lingüistas profesionales, poetas, músicos y miembros talentosos de la Iglesia. 2025 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.
Download Photo

“Lo que pedimos a los equipos es que tomen el texto original, el poema original, y contribuyan a que resuene culturalmente, que resuene lingüísticamente, que resuene para la comunidad que recibirá el producto”, dijo ella. “En muchos casos, eso implica estar realmente en sintonía con las tradiciones poéticas y las expectativas poéticas del idioma correspondiente”.

Decker explicó que no hay dos idiomas en los que se produzca la transcreación de igual forma. Y aunque es posible que se cambie parte de la letra por motivos de claridad lingüística y cultural, siempre se mantendrá la esencia espiritual del himno. El idioma del Espíritu es universal.

Ella dijo que dedicar tiempo a experimentar la música sagrada en otros idiomas puede conectar a las personas con sus hermanos en Cristo y obtener una mayor comprensión de su cultura y perspectiva únicas.

“Aprendemos más sobre cómo ven ellos el Evangelio y cómo caracterizarían las diferentes enseñanzas del Evangelio”, dijo ella. “Y eso, a su vez, fortalece nuestro propio testimonio. Además, eso nos ayuda a ver otros ángulos y otras perspectivas de lo que significa ser un discípulo de Jesucristo”.

El élder Matthew L. Carpenter, de los Setenta, asesor de himnarios, dijo que los esfuerzos de transcreación son una parte importante de la expansión del Reino de Dios en la tierra.

“Tenemos que aportar más palabras, más inspiración”, dijo el élder Carpenter. “El Señor está acelerando Su obra. Parte de este proyecto para adaptar nuestro himnario e introducir más canciones de adoración es ayudar a acelerar esa poderosa obra en tanto que nos preparamos para Su segunda venida”.

Feb-13-Hymn-Release
Feb-13-Hymn-Release
Se anima a las personas, familias y congregaciones de la Iglesia a utilizar esta nueva música en las reuniones y en el hogar. 2025 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.
Download Photo

Adorar por medio de la música

El uso de música sagrada para adorar siempre ha sido una parte importante de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

El élder Matthew L. Carpenter, de los Setenta, asesor de himnarios, dijo que los esfuerzos de transcreación son una parte importante de la expansión del Reino de Dios en la tierra.

“El Señor está acelerando Su obra”, dijo el élder Carpenter. “Parte de este proyecto para adaptar nuestro himnario e introducir más canciones de adoración es ayudar a acelerar esa poderosa obra en tanto que nos preparamos para Su segunda venida”.

Además de la publicación de los nuevos himnos, se pondrán a disposición recursos de apoyo Acerca de los himnos para cada himno que se publique. En ellos se incluye una breve historia de la canción, pasajes de las Escrituras y principios relacionados, preguntas para reflexionar, y vínculos a temas del Evangelio y guías de estudio.

Estos recursos conectan los himnos con la doctrina de la Iglesia de Jesucristo y nos ayudan a usarlos en la Iglesia y el hogar.

Decker dijo que la guía divina en la creación del nuevo himnario es evidencia del amor de Dios por Sus hijos.

“El énfasis está en transcrear [traducir creativamente] al idioma del corazón de las personas y asegurarse de que puedan acceder a los mensajes clave del Evangelio de una manera que realmente resuene para ellas, en un idioma y un medio que será verdaderamente poderoso”, dijo. “La esencia de lo que [Dios] quiere que Sus hijos sepan es que Él los ama, que es real y que aprendan maneras en que pueden venir a Él”.

Himnos seleccionados: “El idioma del corazón”

Además de “Himnos — Para el hogar y la Iglesia”, la Iglesia también publicará una pequeña colección de música del libro, que representará la publicación inicial en muchos idiomas de himnos que nunca antes habían estado disponibles en la Iglesia en esos idiomas.

“El enfoque en el producto ‘Himnos selectos’ es la razón por la que nos preocupamos por dar a los miembros acceso a este producto en sus hogares”, dijo Decker. “Y qué increíble será para ellos, ya sea en casa o cuando asistan a sus unidades de la Iglesia o cuando cantan juntos con sus comunidades, poder cantar… [en su] propio idioma. Eso es lo que hará este producto”.

El afrikáans, el birmano, el igbo, el malayo, el navajo, el persa, el setswana, el twi, el yoruba y el zulú son una muestra de los muchos idiomas en los que, con el tiempo, se recibirán los “Himnos selectos”.

Suann Kang, supervisora de traducción de coreano, dijo que trabajar en este proyecto con personas de tantos orígenes diferentes ha sido una experiencia especial.

“Este proyecto es realmente la obra del Señor”, dijo. “Todos estamos unidos en un único esfuerzo por llevar estos testimonios a los niños de todo el mundo, a los hijos de Dios de todo el mundo”.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.