Nelson López, un nuevo integrante global del Coro del Tabernáculo de la Manzana del Templo, se unió a las voces que deleitaron a los oyentes durante la reciente Conferencia General de octubre de 2024. Este coro, conocido a nivel mundial por su excelencia musical, es una parte integral de las conferencias generales de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y otros eventos significativos de la Iglesia.
Nelson López, originario de Luque, Paraguay, es uno de esos nuevos miembros. López, de profesión psicólogo y músico, ha tenido una destacada carrera en la Orquesta Sinfónica Nacional de Paraguay, donde ha demostrado su habilidad no solo como cantante, sino también como intérprete de oboe y piano. Su reciente incorporación al Coro del Tabernáculo es el resultado de un proceso de selección riguroso, que reconoce tanto su capacidad musical como su devoción religiosa.
Durante una entrevista, Nelson describió la profunda experiencia espiritual que ha vivido al unirse al Coro: “Nunca en mis 15 años trabajando con la música me he sentido tan bien y he sentido tan fuerte el Espíritu como cuando estuve cantando con ellos aquí en el Coro. Todos sabemos del poder que tiene la música en nuestras vidas, un poder maravilloso que puede hacernos sentir cosas, movernos, calmarnos y tranquilizarnos". Para Nelson, la música no es solo una forma de expresión artística, sino un medio divino que conecta al ser humano con Dios.
El amor de Nelson por la música fue inculcado por su madre desde una temprana edad. Ella, reconociendo la importancia de los himnos en la adoración, alentó a Nelson y a sus hermanos a aprender a tocar el piano para que pudieran servir en la Iglesia. Nelson recuerda: “Mi madre nos dijo que cuando fuéramos misioneros debíamos poder interpretar los himnos sagrados en las reuniones sacramentales”. Hoy, Nelson honra ese legado al llevar su talento musical al escenario mundial junto al Coro del Tabernáculo.
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Uno de los himnos más significativos para Nelson es "Padre en los cielos", que interpretó por primera vez con el oboe. Según él, este himno es una "oración sonora" que le ha acompañado en momentos importantes de su vida. Además, compartió cómo la música, en general, tiene un poder único para tocar el alma: “La música puede ser una poderosa herramienta para aumentar nuestro testimonio y para sentir la compañía de Dios en nuestras vidas, incluso en los momentos más oscuros”.
Nelson también reflexionó sobre el papel de la música en la vida de los jóvenes y su influencia tanto positiva como negativa. Señaló que, en su rol de psicólogo, utiliza la música como una herramienta terapéutica. A menudo recomienda a sus pacientes crear un "Kit de Primeros Auxilios Emocionales" que incluya himnos para momentos de estrés o ansiedad. Ha visto cómo los himnos han ayudado a muchos a encontrar paz sin necesidad de recurrir a medicación.
Finalmente, Nelson destacó la importancia de la educación musical en la vida de los jóvenes, no solo por sus beneficios artísticos, sino también por las lecciones de vida que enseña. “La música te ayuda a lidiar con la frustración, a concentrarte, y te prepara para enfrentar desafíos como hablar en público”, comentó. Esta experiencia le ha servido a Nelson tanto en su carrera musical como académica, y hoy continúa utilizando esos aprendizajes para inspirar a otros.
Coro del Tabernáculo visitará el Área Sudamérica Sur
El Coro del Tabernáculo y la Orquesta de la Manzana del Templo anuncian que viajarán a Buenos Aires, Argentina, en agosto de 2025 como parte de su gira mundial "Canciones de Esperanza".
La presentación del Coro en Argentina también se transmitirá en vivo para toda el Área Sudamérica Sur de la Iglesia, e invitan a todos a ver el concierto en vivo en centros de reuniones y eventos en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay.
El presidente del Coro, Michael O. Leavitt, comentó: “La fórmula para una vida feliz requiere esperanza. La misión de esta gira es inspirar a todos los hijos de Dios en todo el mundo”.
Buenos Aires será la quinta parada del Coro en su actual gira mundial y coincidirá con la conmemoración del centenario de la dedicación de Sudamérica para el establecimiento de la Iglesia en Sudamérica.

Sobre el Coro del Tabernáculo
El Coro del Tabernáculo de la Manzana del Templo, ganador de premios Emmy y Grammy, fue formado en 1847 y es dirigido por el reconocido compositor y director Mack Wilberg. Se presenta junto a la Orquesta de la Manzana del Templo, una orquesta sinfónica formada exclusivamente por voluntarios, organizada en 1999 e integrada por más de 150 instrumentistas.
El coro ha sido reconocido con cinco discos de oro y dos de platino en los Estados Unidos. Además, ha sido galardonado con la medalla nacional de las artes de los Estados Unidos y ha sido incluido en el salón de la fama de la Asociación Nacional de Locutores y en el salón de la fama de la Radio Nacional de los Estados Unidos.
En 1929, el coro comenzó a transmitir Música y Palabras de Inspiración en la radio. Ahora, el programa, transmitido por más de 2000 estaciones de radio y televisión y con más de 4500 episodios, tiene el récord de ser la emisión en directo e ininterrumpida más antigua del mundo.
Junto con la Orquesta Sinfónica de Utah, el Coro del Tabernáculo cantó para más de 3.500 millones de personas durante la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002 en Salt Lake City.
Información sobre los lugares, las entradas y los artistas invitados se anunciarán oportunamente.