Noticia

Apóstol visita el Senado de la República

"Su visita es Hito en la historia de México": Senador Ernesto Ruffo Appel.

El día de ayer por la mañana el Élder Dallin H. Oaks participó en una mesa de diálogo con el tema de “libertad religiosa” entre senadores del PRI, PAN, PT y Movimiento Ciudadano.

El día de ayer por la mañana, senadores del PRI, PAN, PT y Movimiento Ciudadano recibieron en el Senado de la República al Elder Dallin H. Oaks, del Quórum de los Doce Apóstoles; para llevar a cabo una mesa de diálogo con el tema de “libertad religiosa”.

El senador Javier Corral moderó el encuentro y expresó “ No hacemos política con la religión, sino que a través de la política analizamos las libertades religiosas y el impacto que las reformas legislativas tienen en este derecho humano fundamental”.

iglesia

En su momento, el Élder Oaks dijo “La libertad religiosa es un derecho fundamental, entiendo que ese derecho no viene del gobierno, viene del Dios mismo…la libertad religiosa tiene mucho que contribuir al buen funcionamiento de gobierno… por eso levanto la voz a favor de la libertad religiosa”, y aclaró que uno de los principios de la iglesia es honrar y respetar las leyes, por lo que solicitó ayuda al senador Corral para mantener su intervención dentro de lo establecido y declaró “Testifico que Dios existe, testifico que Jesús es el Cristo, pero también hablo a gente de diferentes creencias de la importancia de honrar a Dios y que nosotros mismos trabajemos en conformidad con esa fe”.

Por su parte, el senador panista Ernesto Ruffo Appel destacó “la libertad religiosa que usted promueve ha sido un debate muy fuerte en la historia de nuestro país, estar aquí esta mañana reunidos con usted es un hito, señaló la presencia de senadores de distintos partidos políticos  y remarcó “nuestra constitución emana de un gobierno  laico, de manera que no haya influencia de manera preponderante en los asuntos de gobierno …”, luego reiteró “su visita del día de hoy es un verdadero hito en estas instalaciones del Senado de la República Mexicana”.

En su momento, la senadora Layda Sansores San Román de Movimiento Ciudadano, cuestionó los limites de libertad religiosa de un político al ejercerlas de manera pública. El apóstol respondió que  los funcionarios electos deben decidir bajo su propia conciencia, sin esconder sus creencias religiosas pero sin dejar que su propia fe afecte las decisiones públicas.

El senador Corral remarcó “la libertad religiosa es piedra angular dentro del libre pensamiento y la manifestación de ideas, por lo que en la medida en que el senado escuche a las asociaciones religiosas tendrá cuidado cuando legisle para incorporar a las leyes o a la constitución figuras que pueden impactarla”.

Al encuentro asistieron los senadores Arely Gómez González, Enrique Burgos García y Manuel Cavazos Lerma, del PRI, así como Martín Orozco Sandoval, Juan Carlos Romero Hicks, Víctor Hermosillo y Celada, del PAN y Manuel Bartlett Díaz, del PT. Por parte de la iglesia, acompañaron al apóstol el Élder Daniel Johnson, presidente del área México, Luis Gallegos, Director de Asuntos Públicos, Jeffrey Jones, ex senador y asesor de asuntos públicos de la iglesia; y Agricol Lozano, representante de la iglesia ante el Consejo Interreligioso de México.

Élder Oaks se encuentra en la Ciudad de México desde el pasado 6 de febrero para la dedicación del Centro para Visitantes de la Ciudad de México y como ya es tradición, cada que una autoridad general visita un país, se aprovecha la oportunidad para reunirse con líderes de gobierno.

El apóstol Oaks es abogado de profesión, fue presidente de la Universidad Brigham Young de 1971 a 1980 y juez de la Suprema  Corte de Utah desde 1980, hasta su renuncia en 1984 para aceptar su llamamiento al apostolado, desde entones ha hablado de libertad religiosa en más de 50 naciones.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es neutral en materia de política partidista. Esto se aplica a todas las naciones en las que se encuentra establecida.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.