WF11022861-20250417_ITA_Rein-Skullerud_9020.jpg
Nota de prensa

En la sede del PMA, el obispo Caussé refuerza su compromiso de ayudar al hambriento

La Iglesia de Jesucristo y el Programa Mundial de Alimentos llevan más de una década trabajando juntos para brindar alivio a los necesitados de todo el mundo

El Obispo Presidente Gérald Caussé, de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, visitó la sede del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas en Roma el jueves 17 de abril de 2025.

Tras una década de colaboración, la visita del líder de la Iglesia fortaleció los lazos entre los dos grupos, ambos comprometidos a ayudar a los necesitados. Fue recibido calurosamente por la directora ejecutiva del PMA, Cindy McCain, y la directora ejecutiva adjunta de Asociaciones e Innovación, Rania Dagash-Kamara. Acompañaron al obispo Caussé David McMillan, secretario del Obispado Presidente, y Christian Ottiker, gerente de Bienestar y Autosuficiencia del Área Europa Central.

“Nuestra larga colaboración con el Programa Mundial de Alimentos nos permite fomentar la esperanza y la autosuficiencia en medio de la adversidad”, afirmó el obispo Caussé. “Al aprovechar nuestros recursos y experiencia combinados, podemos marcar la diferencia en la vida de quienes se enfrentan a la inseguridad alimentaria. Inspirados por las enseñanzas y el ministerio de Jesucristo, nos esforzamos por seguir Su ejemplo de alimentar al hambriento y cuidar de los necesitados”.

La visita comenzó con un momento emotivo en la exposición del Premio Nobel de la Paz del PMA, seguido de la colocación de una ofrenda floral por parte del obispo Caussé y de McCain ante el muro conmemorativo dedicado al personal del PMA que ha perdido la vida trágicamente al servicio de los hambrientos. Posteriormente, el grupo asistió a importantes sesiones informativas sobre las emergencias actuales. Para obtener una comprensión más profunda de los desafíos y el impacto en los beneficiarios, escucharon directamente a los representantes del PMA en los países de Chad, Ucrania y Sudán.

Un enfoque importante de las conversaciones fue la labor vital del PMA en materia de nutrición, comidas escolares y logística, áreas clave en las que la Iglesia y el PMA han colaborado activamente desde 2014. Los participantes aprendieron que los programas del PMA no solo proporcionan ayuda inmediata, sino que también desarrollan resiliencia a largo plazo en las comunidades vulnerables. En particular, la sesión informativa sobre los programas de alimentación escolar destacó su doble beneficio: proporcionar alimentos esenciales a los niños y, al mismo tiempo, impulsar las economías locales mediante la adquisición de alimentos de agricultores locales, lo que fortalece la resiliencia de la comunidad.

McCain expresó su profunda gratitud al obispo Caussé por el apoyo continuo de la Iglesia y su impacto genuino en la vida de quienes se enfrentan a la inseguridad alimentaria. También expresó su esperanza de que la colaboración siga siendo estrecha en el futuro.

“En PMA, estamos agradecidos por nuestra colaboración con La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días”, dijo McCain. “Nuestros valores compartidos de compasión y servicio a los demás nos inspiran a trabajar juntos para acabar con el hambre y la malnutrición, transformando vidas y empoderando a las comunidades para que prosperen”.

Dagash-Kamara, del PMA, calificó la visita del obispo Caussé como una “oportunidad significativa para conversar sobre la amplitud y la profundidad de nuestra colaboración de once años, que ha dado resultados impactantes en los programas de respuesta ante emergencias y desarrollo sostenible. Apreciamos profundamente nuestra relación con La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la cual es fundamental en nuestra lucha por lograr el hambre cero y nos ha permitido marcar una diferencia tangible en la vida de millones de personas”.

El año pasado, para celebrar sus diez años juntos, la Iglesia, el PMA y el Programa Mundial de Alimentos de EE. UU. colaboraron para financiar un centro de respuesta ante emergencias en Barbados. Más adelante ese mismo año, la Iglesia donó 8 millones de dólares estadounidenses para apoyar el programa de comidas escolares caseras del PMA en Haití, donde la mitad de la población tiene dificultades para encontrar lo suficiente para comer.

La visita del obispo Caussé del jueves pone de relieve un compromiso continuo, ya que esta no es la primera vez que un líder de la Iglesia colabora con el PMA en Roma. En 2022, su consejero, el obispo L. Todd Budge, entregó al PMA una contribución sustancial de 32 millones de dólares en nombre de la Iglesia para hacer frente a lo que el PMA llamó acertadamente una “crisis de hambre sísmica”.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.