Nota de prensa

Noticias sobre templos en Madagascar y Brasil 

La Casa del Señor en Antananarivo será la primera en la República de Madagascar

SALT LAKE CITY 

La Primera Presidencia de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ha anunciado la fecha de la ceremonia de la palada inicial del Templo de Antananarivo, Madagascar. También se ha publicado la futura ubicación del Templo de Florianópolis, Brasil. 

Templo de Antananarivo, Madagascar 

La ceremonia de la palada inicial para el Templo de Antananarivo, Madagascar, se efectuará el sábado 15 de marzo de 2025. El élder Denelson Silva, Primer Consejero de la Presidencia del Área África Sur, presidirá el evento. 

El Templo de Antananarivo, Madagascar, se construirá en un terreno de 3,97 hectáreas (9,8 acres) ubicado en Fokontany Andranoro, Ambohibao, Antehiroka, Andranomena, Madagascar. Los planes contemplan un templo de una sola planta de aproximadamente 930 metros cuadrados (10 000 pies cuadrados), con alojamiento para participantes e instalaciones de llegada incluidos. 

El Presidente de la Iglesia, Russell M. Nelson, anunció este templo durante la Conferencia General de octubre de 2021. 

“Todo lo que se enseña en el templo, mediante la instrucción y el Espíritu, amplía nuestra comprensión de Jesucristo”, dijo durante dicha conferencia. 

La República de Madagascar es un país insular situado frente a la costa sudeste de África y es la cuarta isla más grande del mundo. Este será el primer templo de Madagascar, donde hay más de 15 000 Santos de los Últimos Días en más de 40 congregaciones. 

La predicación del Evangelio restaurado de Jesucristo comenzó formalmente allí en 1998 con la formación de la Misión Madagascar Antananarivo. En septiembre de 2000 se organizó la Estaca Antananarivo, Madagascar. 

Templo de Florianópolis, Brasil 

El Templo de Florianópolis, Brasil, se construirá en un terreno de 2,2 hectáreas (5,5 acres) ubicado en Rua Cassol, 1120, Kobrasol, São José, Santa Catarina, Brasil. Este será el primer templo de la ciudad. 

Brazil-Florianopolis-Temple-Large-01.png
Brazil-Florianopolis-Temple-Large-01.png
La futura ubicación del Templo de Florianópolis, Brasil. © 2025 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.
Download Photo

Los detalles del diseño de este templo todavía están en proceso. Más adelante se dará a conocer más información, incluidas las vistas o representaciones exteriores. 

El presidente Nelson anunció este templo durante la Conferencia General de abril de 2024. 

La traducción del Libro de Mormón al portugués, publicada por primera vez en 1940, marcó el inicio de una nueva era para la Iglesia en Brasil. Cuando los misioneros comenzaron a predicar en portugués, la Iglesia creció más rápido en Brasil que en cualquier otro país de Sudamérica. 

Actualmente, hay aproximadamente 1,5 millones de Santos de los Últimos Días en Brasil, en casi 2200 congregaciones. 

El templo de Florianópolis será la vigesimotercera Casa del Señor en Brasil. Se han anunciado otros ocho templos en Brasil. Estarán ubicados en Goiânia, João Pessoa, Maceió, Natal, Santos, São Paulo Este, Teresina y Vitória.  Hay once templos en funcionamiento Brasil: los templos de Belém, Brasilia, Campinas, Curitiba, Fortaleza, Manaos, Porto Alegre, Recife, Río de Janeiro, Salvador y São Paulo. El Templo de Belo Horizonte, Brasil, el Templo de Londrina, Brasil, y el Templo de Ribeirão Preto, Brasil, están actualmente en construcción. 

Los templos son diferentes de los centros de reuniones (capillas). Todas las personas son bienvenidas a los servicios de adoración dominicales y a otras actividades entre semana en los centros de reuniones locales. El propósito principal de los templos es que los miembros fieles de la Iglesia de Jesucristo participen en ceremonias sagradas que unen a las familias para siempre. 

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.