Noticia

Gobernador de Edomex firma pacto con asociaciones religiosas

“La principal institución transmisora de valores es la familia”:Elder Paul Pieper.

El día de ayer el gobernador Eruviel Ávila Villegas firmó el Pacto por el Fortalecimiento de los Valores con Asociaciones Religiosas con actividades en el Estado de México, a través del cual se establece un decálogo, donde sociedad y Gobierno trabajarán en unidad para proponer métodos, estrategias y modelos que permitan alcanzar dicho objetivo.

Por las asociaciones religiosas suscribieron el pacto: Carlos Aguiar Retes, arzobispo de la Arquidiócesis de Tlalnepantla; Antonio Chedraoui Tannous, arzobispo de la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa Antioqueña de México, Venezuela, Centroamérica y el Caribe; Elder Paul Pieper, primer consejero de la Presidencia de Área México de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y Daniel Peredo Jaime, presidente de la Cofraternidad Evangélica de México, quienes coincidieron en calificar esta firma como un acto histórico y reconocieron al gobernador la convocatoria para trabajar en el fortalecimiento de valores y reconstruir el tejido social.

"Con esta firma queda claro que no bajaremos la guardia en la tarea de seguridad, sino que la fortalecemos con la participación de las distintas asociaciones religiosas, en un papel que les es inherente, la reconstrucción del tejido social a partir de la formación de valores, esta es la principal arma, los valores, para combatir a los verdaderos enemigos de la sociedad, que es la inseguridad, la pobreza, la corrupción. Estoy convencido que somos muchos más los que queremos un país, un Estado de México, una mejor sociedad, y hoy con este tipo de actos lo estamos realizando" declaró el gobernador.

También dijo que este pacto es una de las respuestas para los desafíos que enfrenta el país, tales como inseguridad pública, desintegración familiar, la descomposición del tejido social, males que obligan a unir esfuerzos.

Indicó que en esta tarea, la suma de voluntades es la clave para lograr más, por lo que el pacto se basa en los siguientes 10 puntos que permiten trabajar en equipo, difundir valores y motivar el diálogo y participación social entre los mexiquenses:

1. Fomentar la corresponsabilidad y la participación de las distintas asociaciones religiosas y de toda la sociedad.

2. Fomentar el diálogo entre los líderes de organizaciones de la sociedad y autoridades civiles.

3. Promover programas de atención juvenil, para la paz y la prevención del delito.

4. Impulsar programas para la seguridad ciudadana con la participación de Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Procuraduría General de Justicia estatal y las asociaciones religiosas.

5. Fomentar entre las comunidades religiosas la cultura de la denuncia, para fortalecer las políticas de seguridad y procuración de justicia.

6. Difundir contenidos en redes sociales, así como distribuir folletos y materiales didácticos con énfasis en valores, para el fortalecimiento moral y la formación de niños, jóvenes y padres de familia.

7. Realizar foros y seminarios para el fortalecimiento del núcleo familiar y evitar su desintegración.

8. Promover reuniones con las diferentes dependencias gubernamentales, para integrar a los programas estatales a personas que las asociaciones religiosas consideren necesario ayudar.

9. Celebrar convenios que permitan la utilización de herramientas de bienestar, basados en los valores y la reconstrucción del tejido social.

10. Promover los servicios, acciones y obras que realiza el Gobierno del Estado de México y que están relacionados con este decálogo.

Asimismo, durante la ceremonia el gobernador instruyó al secretario General de Gobierno, José Manzur Quiroga, para que en el Estado de México la libertad religiosa continúe siendo una realidad, con tolerancia, respeto, apegados a lo que marca la Constitución, al tiempo de refrendar la disposición del Gobierno estatal para trabajar de manera conjunta.

En su momento, Carlos Aguiar Retes, arzobispo de la Arquidiócesis de Tlalnepantla, reconoció esta convocatoria, pues el gobernador ha llevado a la práctica una adecuada relación entre iglesia y el Gobierno del Estado de México. Agradeció el poder colaborar para alcanzar la tan anhelada paz en el país y en todo el mundo.

Antonio Chedraoui Tannous, arzobispo de la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa Antioqueña de México, Venezuela, Centroamérica y el Caribe, destacó que en un hecho histórico las asociaciones religiosas trabajarán conjuntamente, sin distinción de credos, para unirse en torno a la administración estatal y luchar por el cumplimiento del decálogo.

Por su parte, Daniel Peredo Jaime, presidente de la cofraternidad Evangélica de México, indicó que es importante unir esfuerzos para generar una gran oportunidad de que el país siga adelante; por lo que es relevante la participación de las asociaciones religiosas, ya que tienen el potencial de impulsar los valores, que es su vocación y objetivo.

En uso de la palabra, el Elder Paul Pieper, primer consejero de la Presidencia de Área México de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, destacó que “La principal institución transmisora de valores es la familia"; y señaló que con la firma de este pacto el gobierno estatal reconoce que el futuro del país no sólo depende de leyes, política y economía, sino  también de valores, por lo que aseveró que la iglesia pondrá todo su empeño para concretar los objetivos planteados en este acuerdo. 

Los líderes religiosos coincidieron en calificar este pacto como un acto histórico y reconocieron al gobernador la convocatoria para trabajar en unidad en el fortalecimiento de valores y reconstruir el tejido social en la entidad.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.