bednar-interfaith-2020.jpg
Nota de prensa

La invitación de un apóstol de Jesucristo en la Semana Mundial de la Armonía Interconfesional

“Podemos hacer del mundo un lugar donde cada semana sea la semana de la armonía”, dice el élder David A. Bednar

Desde la disposición de José Smith a defender los derechos de todas las personas de fe hasta las frecuentes interacciones del presidente Russell M. Nelson con otros líderes religiosos, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días tiene una larga tradición de respeto y amor por los creyentes de todo el mundo.

Mientras las personas de todo el mundo celebran la Semana Mundial de la Armonía Interconfesional (del 1 al 7 de febrero de 2024), el élder David A. Bednar, del Cuórum de los Doce Apóstoles, dice que está “convencido de que todos podemos vivir juntos pacíficamente conforme amamos a Dios y seguimos la ‘regla de oro’, tratando a los demás como queremos que se nos trate”. A pesar de “la desinformación, las acusaciones infundadas y las divisiones sociales”, añade, los creyentes “pueden superar esos prejuicios e ignorancia con amor y paciencia”.

Las interacciones recientes entre Santos de los Últimos Días y otros creyentes son un modelo a seguir. Por ejemplo, sijs y Santos de los Últimos Días en Dubái participan en un proyecto de servicio anual. La Iglesia colabora con decenas de organizaciones religiosas, que incluyen la judía, la musulmana y otras religiones cristianas, para ayudar a los niños en Nueva York. Además, la Primera Presidencia recibe regularmente a otras religiones en la Manzana del Templo, como al líder de cien millones de musulmanes de Indonesia en diciembre de 2023.

A veces, también se reciben invitaciones. Por ejemplo, el año pasado, el papa Francisco invitó a representantes de otras religiones, incluida una mujer Santo de los Últimos Días, a una reunión ecuménica en Mongolia.

“Queridos hermanos y hermanas”, dijo el Papa durante la reunión, “compartimos una gran responsabilidad, especialmente en este período de la historia, porque somos llamados a testificar de las enseñanzas que profesamos por medio de nuestros actos. No debemos contradecirlas y convertirnos así en motivo de escándalo […]. En este sentido, me gustaría asegurarles que la Iglesia Católica desea seguir esa senda, firmemente convencida de la importancia del diálogo ecuménico, interreligioso y cultural”.

En 2019, el Papa recibió en el Vaticano al presidente Nelson y al difunto presidente M. Russell Ballard.

“Es un hombre dulce y maravilloso, y qué afortunado es el pueblo católico de tener un líder tan amable, considerado, amoroso y capaz”, dijo el presidente Nelson en ese momento. “Hablamos de nuestra preocupación mutua por las personas que sufren en todo el mundo y de nuestro deseo mutuo de aliviar el sufrimiento humano. Hablamos sobre la importancia de la libertad religiosa, la importancia de la familia, nuestra preocupación mutua por los jóvenes [y] por la secularización del mundo, y la necesidad de que las personas vengan a Dios, lo adoren, oren a Él y tengan la estabilidad que la fe en Jesucristo traerá a sus vidas.

Durante la Semana Mundial de la Armonía Interconfesional, el élder Bednar invita a las personas de todo el mundo a actuar de manera similar: a aprender más sobre personas de otras religiones y a servir juntos.

“A medida que procuremos ver a los demás de la manera en que Dios los ve, aprenderemos mucho acerca de los que nos rodean y descubriremos que son más semejantes a nosotros que diferentes”, dice el élder Bednar, quien en 2021 ayudó a presentar un folleto que ayuda a los musulmanes y a Santos de los Últimos Días a comprenderse unos a otros. “Esta es la manera de superar la islamofobia, el antisemitismo, el sentimiento anticristiano y otras formas de intolerancia religiosa”.

Al hacerlo, el Apóstol dice: “Podemos hacer del mundo un lugar donde cada semana sea la semana de la armonía”.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.